Dificultad
Distancia : 7,6 km (ida y vuelta)
Desnivel : 256 m
Duración : 1 h y 50 min
Todos los pueblos del Matarraña tienen un encanto especial y Pena-Roja no es una excepción. Construida en lo alto de una colina, sus calles empinadas y estrechas siguen la orografía del terreno, la iglesia de Santa María es el monumento más importante. Desde mediados del siglo XVIII se mezclan los estilos renacentista y barroco.
La historia es evidente en las piedras de los edificios más antiguos de la población, como son los restos del castillo que coronan la Mola (de la época en que los musulmanes eran los dueños y señores de estas tierras), el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI (que conserva a su lado la antigua prisión en perfecto estado), o la Lonja, construida en el siglo XVI para celebrar el mercado y donde a mediados del siglo pasado fueron colocados los lavaderos para lavar la ropa.
Saldremos por la parte alta del pueblo, y mientras comenzamos a caminar vamos descubriendo un paisaje abrupto, formado por barrancos donde crecen pinos, encinas y plantas aromáticas. Nuestro camino — una pista forestal en buen estado, discurre a través de un camino utilizado por los rebaños de ovejas para trasladarse.
Muros de piedra seca
Al fondo del paisaje se vislumbra la imagen de las rocas del Masmut, nuestro objetivo. En el barranco que se abre a la izquierda hay signos evidentes de su uso como tierras de cultivo no hace muchos años. Las paredes de piedra seca, ahora un poco desgastadas, se utilizaban para distribuir la tierra en terrazas y hacerla más rentable.
Después de unos kilómetros llegamos a una pequeña área de descanso. El Panel informativo explica cosas muy curiosas y muy interesantes sobre las aves carroñeras, sobre todo si vamos con niños. Su tarea de limpieza del medio ambiente, para eliminar animales muertos, evitar la propagación de las enfermedades. ¿Sabías que un buitre puede comer hasta un 20% de su peso corporal y puede después pasar un par de semanas sin comer nada?
Un poco más arriba llegamos al mirador de las rocas, una plataforma de piedra donde se puede disfrutar de una magnífica vista. Un panel nos informa de una serie de curiosidades acerca de esta piedra caliza impresionante de formas redondeadas donde viven buitres y aguiluchos, entre otras aves.
Nombre bereber
Probablemente el nombre de Pena-roja provenga del color rojizo de las rocas del Masmut. El topónimo ‘Masmut’ parece que haga referencia al pueblo bereber de los masmuda, que tal vez se asentaron en esta zona durante el dominio musulmán. Con una altura máxima de 1.058 m y paredes verticales de más de un centenar de metros, por su interés ecológico y belleza natural, las rocas del Masmut están clasificadas como LIC (lugar de interés comunitario).